Client Alert

Entre las obligaciones anuales de los establecimientos, ya sean comerciales, industriales o de servicios, se encuentra el refrendo de la licencia municipal de giro correspondiente, así como de anuncios, según sea aplicable.

Con fecha 27 de diciembre de 2022 se publicó la Resolución Miscelánea Fiscal para el año 2023, misma que dentro de diversas modificaciones destaca una reforma a la regla 2.8.1.20 referente a los Criterios para la determinación de la condición de beneficiario controlador de las personas morales.

El día 14 de diciembre de 2022, el Senado de la República aprobó el dictamen que reforma los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, para aumentar los días de vacaciones de todos los trabajadores en México y fue remitida al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El pasado 10 de octubre de 2022 la Secretaría de Salud, junto con el trabajo del Comité de Nueva Normalidad y el IMSS, emitió un “Comunicado Conjunto” en el que informa las medidas básicas de prevención en el contexto actual de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV- 2

La importancia de regular las condiciones de trabajo, cuando se opta por la modalidad de teletrabajo, radica en la dificultad que implica garantizar dichas condiciones en un lugar distinto al centro de trabajo de la empresa. Esta modalidad presenta ventajas para patrones y trabajadores, pero también acarrea el cumplimiento de obligaciones de carácter laboral para ambos.

A partir del presente año, las sociedades mexicanas cuyos socios o accionistas extranjeros sin establecimiento permanente en el país celebren operaciones de enajenación de sus acciones o partes sociales, deberán presentar un aviso al Servicio de Administración Tributaria (“SAT”). Dicha obligación fue resultado de la reforma al artículo 76 de la Ley del Impuesto Sobra la Renta (“LISR”) y la Regla 3.9.18 de la Resolución Miscelánea Fiscal (“RMF”).

El pasado 6 de julio de 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social publicó un Boletín de Prensa por medio del cual ha hecho del conocimiento del público que, con la finalidad de facilitar a los trabajadores afiliados el trámite de su incapacidad por contagio de COVID-19, sin necesidad de ir al médico general y romper las cadenas de contagio, el Instituto activó la herramienta digital denominada “Permiso COVID-19, en su versión 4.0”.